Tartar de fuet
Fuet Extra

Cómo puedo hacer tartar de fuet

Ingredientes

(Para 2 comensales)

  • 75 gramos de fuet extra Ventulà*
  • 1 tomate maduro
  • 2 pepinillos agridulces
  • Media cebolleta
  • Media cucharada de mostaza
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra al gusto
  • Un trocito de lima para rallar

*Si prefieres darle un sabor más exótico, puedes utilizar el fuet de trufa Ventulà; en el caso de intolerantes a la lactosa, el fuet sin lactosa Ventulà es la opción perfecta.

Preparación

El fuet es un alimento que se suele utilizar como aperitivo, aunque al mismo tiempo es muy versátil para elaborar platos sorprendentes. El tartar de fuet es uno de ellos, e incluso está considerado como una receta gourmet, ya que combina sencillez y elegancia. Los pasos a seguir para elaborarlo son muy sencillos, pues no se necesita invertir más de 15 minutos, mientras que el resultado final es realmente delicioso.

El ingrediente principal, como no puede ser de otra manera, es el fuet extra Ventulà —el fuet de trufa o el fuet sin lactosa, si te has decantado por esas opciones—, que se debe picar en pequeños trocitos. Este plato tiene su origen en el steak tartar, que en su receta clásica se prepara con carne de ternera cruda macerada. Por eso, es importante que el fuet esté bastante tierno para que el sabor se asemeje al de la receta original, y que el resto de ingredientes sean de primera calidad.

A continuación, entran en juego los ingredientes responsables de aportar sabor y textura a esta elaboración: el tomate, los pepinillos agridulces y la cebolleta. Debes picarlos con un cuchillo —o con una batidora si lo prefieres— e introducirlos en un recipiente. Con todos los ingredientes preparados, el siguiente paso es mezclarlos de manera uniforme y añadir la mostaza, el aceite de oliva virgen extra y la pimienta negra molida en la cantidad deseada. En este caso, por el peso que tiene el fuet en la receta, no es necesario ponerle sal. 

De esta manera, y en solo unos minutos, podrás sorprender a tus invitados con un exquisito tartar de fuet. Es una receta muy versátil de cara al emplatado, ya que una vez que todos los ingredientes están correctamente mezclados puedes servirlo como plato principal con la ayuda de un aro de cocina, e incluso a modo de aperitivo, con unas tostaditas de pan, unas tartaletas o cualquier otra base para servir canapés. En cualquiera de los dos casos, puedes aportar el toque final con ralladura de lima. Basta con espolvorear una pequeña cantidad —al gusto— para que el plato adquiera un sabor cítrico e intenso. 

Calorías

Esta receta tiene, aproximadamente, 353 calorías, que se puede traducir en unas 177 calorías por ración. En cualquier caso, es responsabilidad del consumidor utilizar productos bajos en aditivos para realizar esta elaboración. La cifra total también puede variar en función del emplatado: si se consume como aperitivo junto a tostadas de pan, o se rellenan tartaletas, es necesario sumarle la ingesta calórica proporcional.

Compartir